24 de agosto de 2020
Por Lisa R. Berman, LMSW
Problemas sensoriales en estudiantes superdotados
Los niños superdotados y aquellos con TDAH y Autismo tienen una prevalencia de dificultad de procesamiento sensorial que es mucho mayor que en la población general. Esto significa que es posible que no puedan modular su nivel de actividad y su nivel emocional. Por ejemplo, los ruidos pueden dañar sus oídos y las luces brillantes pueden realmente molestarlos. Cuando mi hijo tenía unos tres años, le aterrorizaban las multitudes y los fuegos artificiales. Su hermana gemela no estaba tan alterada como él. Traté de protegerlo y recuerdo que le tapé los oídos con las manos, o lo sostuve cerca de mí pensando que ese era el mejor remedio.
Comprender el procesamiento sensorial
El procesamiento sensorial es la forma en que el sistema nervioso recibe mensajes de los sentidos y los convierte en respuestas. Para aquellos con dificultad para procesar la información sensorial, esta información ingresa al sistema nervioso pero no se interpreta con la precisión necesaria como para poder obtener las respuestas apropiadas.
Los sentidos son lo primero que experimenta un bebé. Forman una base para interpretar el mundo. El cerebro procesa la información sensorial antes que cualquier otra entrada de información, como puede ser el lenguaje. El contacto y la presión profundos, como sucede al envolver un bebé, lo calman. Mirar un móvil ofrece una entrada sensorial estimulante. Otros tipos de entrada sensorial proporcionan un resultado de enfoque. Si la base para interpretar el mundo está torcida, el avance también es un desafío. Muchos niños, incluido mi hijo, pasaron de un diagnóstico de trastorno de integración sensorial a otro de ansiedad y tal vez al síndrome de Asperger. Si bien ese diagnóstico ha cambiado varias veces y todavía está en ese proceso, el hecho de que se sintiera hiperactivo con las imágenes y los sonidos fue nuestro primer indicio de diferencias. También tenía la costumbre de jugar con etiquetas en sus camisetas. No quería que las cortaran, pero le gustaba jugar con ellas.
Lo que parece un comportamiento malo o travieso puede deberse a una incomodidad sensorial. Los sonidos se pueden experimentar como dolorosos. Piensa en cómo te hace sentir la tiza en una pizarra. Duele.
La sensibilidad táctil también puede ser dolorosa. Piense en cuando se haya puesto un suéter que le pica. El toque ligero se puede experimentar como una molestia. Probar un limón es una incomodidad generalizada. Un niño pequeño que se esconde puede estar alejándose de la sensibilidad a la luz.
El papel de los terapeutas ocupacionales
Un área en la que los terapeutas ocupacionales trabajan con los niños son los problemas sensoriales. Enseñan a los niños cómo calmarse y cómo ayudarlos a manejar las respuestas a la información sensorial. Mi hijo asistió a la Escuela Glenholme en Connecticut y se graduó en 2019 con su diploma de escuela secundaria. Glenholme es un internado terapéutico para jóvenes con TDAH, autismo de alto funcionamiento, ansiedad y depresión.
Cuando el coronavirus frustró el plan que la Escuela Glenholme tenía de crear una sala sensorial, los médicos de la escuela tuvieron que pensar rápido y cambiar. El espacio reservado para este propósito era necesario para respetar el distanciamiento social.
Cómo se adaptó la Escuela Glenholme
En lugar de que solo los estudiantes identificaran sus necesidades de terapia ocupacional, el director clínico de la escuela, el terapeuta de movimiento / danza, el terapeuta ocupacional y uno de los trabajadores sociales idearon métodos para ayudar a los estudiantes con el procesamiento sensorial en las actividades diarias. Ellos están enseñando al personal residencial y educativo cómo ayudar a los estudiantes a calmar sus cuerpos cuando están emocionados, centrados y energizados. Se están utilizando suministros ordinarios que pueden encontrarse al aire libre, dentro de las cabañas o en las aulas. El personal está elaborando un manual de formación para enseñar al personal de internado de forma intencionada cómo guiar a los jóvenes a través de diferentes ejercicios somáticos y sensoriales. Muchas de estas actividades son las que el personal residencial ya realiza con los estudiantes, pero es posible que no hayan tenido el marco conceptual en el que ubicar estas actividades.
Montar en bicicleta, jugar en columpios, mantener el equilibrio en troncos o bordillos, hacer caminatas, girar, trepar a los árboles, dar vueltas, hacer slime u hornear pan y galletas son actividades cotidianas que brindan información sensorial. Bailar, respirar conscientemente y rodar cuesta abajo son actividades sensoriales adicionales. El personal realiza estas actividades con los estudiantes de forma rutinaria. Si bien el personal puede saber de manera intuitiva del valor de estas actividades, ahora se le enseña formalmente cuales de ellas son calmantes, energizantes o centradoras. Mi hijo usa habitualmente su respiración para calmarse. Los ruidos fuertes y las luces brillantes no lo perturban. Como adulto joven, su procesamiento sensorial parece ser como el de cualquier otra persona. Las habilidades que aprendió, las ha generalizado.
Consejos para actividades sensoriales en casa
Un par de consejos para padres que buscan replicar actividades sensoriales:
Los ejercicios de respiración son útiles e inocuos para todos. Puede hacer esto con su hija o hijo. Desde una posición sentada o de pie, respire profundamente mientras cuenta hasta cuatro. Intenta aguantar durante cuatro y luego exhala lentamente contando hasta cinco, haz una serie de tres de estos. Si solo puedes aguantar tres, está bien. A medida que lo haga con el tiempo, usted y su hijo podrán aguantar durante períodos más largos e inhalar y exhalar más profundamente. Siempre que la exhalación sea más larga que la inhalación, habrá beneficios.
Para crear su propia sala sensorial familiar, trabaje con su terapeuta ocupacional para asegurarse de que está implementando la mejor experiencia para su hijo. Desea crear la experiencia óptima que pueda y necesitará información sobre si su hijo necesita tener ejercicios energizantes, calmantes o centrados.
Para recursos adicionales, consulte:
Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional - aota.org
El niño fuera de sincronía - Carol Stock Kranowitz
Procesamiento sensorial 101 - Abram, Heffron, Braley y Drobnjak
The OT Toolbox- theottoolbox.com
Para todos, a lo largo del viaje, es útil aprender qué ayuda a sentirse mejor; ya sea más relajado, energizado o concentrado. Aprender estas habilidades de manera organizada es un verdadero regalo.
Lisa R. Berman, LMSW, se capacitó como trabajadora social y trabajó principalmente con niños y adolescentes del centro de la ciudad en el cuidado colectivo. Fue pionera en la terapia en la naturaleza con aventuras de una semana para los jóvenes; muchos de los cuales nunca habían estado fuera del alcance del sistema de metro de la ciudad de Nueva York. Después de un breve período en el trabajo social, se fue y se aventuró en el mundo de la publicidad televisiva, donde permaneció durante muchos, muchos años. Ahora madre de gemelos de 19 años, Lisa está trabajando con el alma mater de su hijo, la Escuela Glenholme, en actividades de extensión comunitaria. Puede ser contactada en lberman2@devereux.org
Texto original: Sensory Issues For Neurodiverse Students (differentbrains.org)
Traducción: Luciana Luba Kartun
Comentarios
Publicar un comentario